PdR

Chess24

chess24.com your playground

menu2

Mostrando entradas con la etiqueta Mis partidas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mis partidas. Mostrar todas las entradas

Partida comentada: CAEP Ronda 4

Canteli Martinez,Daniel (2085) - Fernandez_Velasco,Fernando Climent (1906)

Primera 08/09 (4.5), 18.10.2008

Enfrentarse a un equipo en el que sus miembros pertenecen a tres familias es realmente anecdótico. Los jugadores del Torre de Gauzón están formados por tres hermanos (los Fernández-Velasco), otros tres hermanos (los Prieto Busto) y un dúo formado por padre-hijo (los Arias). En Asturias es algo único y no creo que se repita en muchas más rondas. 1.d4 ¤f6 2.¤f3 e6 3.¥g5 d5 4.e3 c5 5.c3 ¥d6 Esta jugada es errónea ya que el alfil de casillas negras tiene su mejor ubicación en la casilla e7, protegiendo la clavada. De esta misma forma me había jugado el año anterior Jesús Garralón y quizás eso me perjudicó, ya que en aquella partida mi posición al finalizar la apertura había sido realmente ventajosa. 6.¤bd2 [6.¤e5 es obligatorio aquí ya que más tarde no será posible hacerlo y el negro conseguirá su objetivo de adueñarse del control de la casilla e5 para posteriormente romper en el centro con e6-e5.] 6...0–0 7.¥d3 Todavía tenía la oportunidad de llevar el caballo a e5. 7...¤bd7 8.0–0 £c7 9.£b1 [si 9.£c2 supongo que 9...c4 será ventajoso para el negro.] 9...h6 Aqui me di cuenta que mi alfil de casillas negras no pintaba nada. Tal vez se pueda cambiar por el caballo pero eso sólo hace aliviar el batiburrillo de piezas que tiene mi rival. 10.¥h4 ¦e8 11.e4 Tal vez no sea lo mejor pero si no lo hago ahora no podré hacerlo nunca ya que la próxima jugada de mi rival sería e5. 11...dxe4 12.¤xe4 ¤xe4 13.¥xe4 f5

Hasta este momento no me había dado cuenta que me dejaba material. No obstante, tras analizar friamente la posición, me di cuenta que había compensación dado que el rey negro se quedaría sin la proteción de sus peones. 14.¥c2 g5 15.¥g3 f4 16.¥h7+ ¢h8 17.h4 Analizandolo friamente con la computadora me doy cuenta que la posición blanca está perdida. Sin embargo, sobre el tablero todo esto no está ni mucho menos claro. Con la textual obligo al negro a que se decida si capturar el alfil o pasar alguna pieza al FR para defender al desguarnecido rey negro. [17.£g6 ¤f6 18.£xf6+ ¢xh7 19.¤xg5+ hxg5 20.£xg5 ¦f8 21.£h5+ ¢g8 22.dxc5 ¥e5 (22...¥xc5 23.£g5+ ¢h8 24.£h5+ ¢g8 25.£g5+= £g7 26.£xc5 fxg3 27.fxg3=) 23.¥h4µ] 17...g4?! Durante la partida me parecía la mejor opción para el negro, pero está claro que era mejor capturar el alfil rápidamente. [17...fxg3–+ 18.£g6 (18.hxg5 ¦e7–+) 18...¤f6 19.hxg5 £xh7 20.£xf6+ £g7–+] 18.£g6 ¤f6 [18...gxf3! 19.£xe8+ ¢xh7 20.£f7+ ¢h8 21.£xe6 ¥f8 22.¥h2³] 19.£xf6+= ¢xh7 20.dxc5 hasta aquí había analizado y me parecía que la posición blanca era prometedora. Sin embargo, la siguiente jugada de mi rival no la había considerado 20...£e7 21.£d4 ¥xc5? [21...¥c7 era la jugada que yo me esperaba y que me parecía la más fuerte defendiendo las casillas e5 y f4. Sin embargo, mi rival capturó rápidamente el peón de c5.] 22.£e4+ ¢g7

Aquí el negro me ofreció tablas. Tras consultar con mi capitán, Jesús Lobo, decidí aceptarlas al no tener claro si entregar la pieza me conduciría a la victoria.[22...¢g7 23.¥xf4 (23.¤e5 £f6 a) 23...fxg3?? 24.£xg4+! (24.£g6+? ¢h8 25.£xh6+ £h7 26.¤f7+ ¢g8 27.£g5+ ¢xf7 28.£xc5³) 24...¢h7 (24...¢f6 25.£f4+ ¢g7 26.£xg3+ ¢h7 27.£g6+ ¢h8 28.¤f7++-) 25.£g6+ ¢h8 26.¤f7+; b) 23...¦f8 24.£g6+ ¢h8 25.£xh6+ ¢g8 26.¥xf4+-; 24.¤xg4 £f5 25.£xf4 £xf4 26.¥xf4+-) 23...gxf3 24.¥e5+ ¢f8 25.¦fd1! (25.£g6 £f7 26.£xh6+ ¢e7 27.£g5+ ¢d7 (27...¢f8 28.¦fd1+- (28.b4 ¥b6 29.¥d6+ ¦e7 30.g3 ¥c7 31.¥xe7+ £xe7 32.£xe7+ ¢xe7) 28...fxg2 29.£h6+ ¢e7 30.¥f4+-) 28.¦fd1+ ¢c6 29.b4 ¦g8 30.¥g7 £f5 31.£xf5 exf5 32.bxc5 ¦xg7 33.g3–+) 25...fxg2 26.¦d3+-] ½–½

Partida comentada: CAEP Ronda 3

Montes,Ignacio (2162) - Canteli Martinez,Daniel (2085) [D36]

CAE Primera 08/09 Asturias (3.7), 11.10.2008


En esta ocasión a la hora de preparar la partida tenía claro que me enfrentaría a Montes. Tengo buenos resultados con él pero siempre llevando yo las blancas. Cuando juegas con negras contra él se nota más el porqué de su elo: su fuerza se incrementa considerablemente.Centrándonos en la preparación deciros que últimamente había visto que jugaba Cf3 de primer movimiento y pensé, sinceramente, que jugaría eso. 1.d4 Media sorpresa como decía anteriormente. Si hubiera jugado 1.e4 ya sería la leche. 1...d5 2.c4 e6 3.¤c3 En este momento ya tenía claro que me jugaría la variante del cambio del Gambito Dama. Hasta este momento pensé que tal vez jugaría una Catalana. 3...¥e7 4.¤f3 ¤f6 5.cxd5 exd5 6.¥g5 c6 7.e3 Ya estamos en la variante prevista y aquí se acaba mi libro de aperturas. Alguna vez jugué esta variante con blancas y conozco los planes blancos pero los del negro no. Conocía la importancia de intercambiar alfiles de casillas blancas pero aún así decidí jugar 7...¥g4 8.£c2 La respuesta blanca te obliga a cambiar el alfil por el caballo ya que de lo contrario seguirá Ce5. 8...¥xf3 9.gxf3 h6 10.¥h4 ¤bd7 [de mano pensaba jugar 10...¤h5 pero no tenia claro que pasaba tras 11.¥xe7 £xe7 12.¤xd5 cxd5 13.£c8+ £d8 14.£xb7 ¤d7 15.£xd5] 11.¥d3 ¤h5 Está claro que el caballo se queda fuera de juego, pero me parecía más importante eliminar el alfil de casillas negras rival. 12.¥g3 [12.¥xe7 £xe7 13.b4 a6 14.¤a4 b5 15.¤c5 ¤b6 16.a4 0–0 y en el momento que pueda retornar el caballo al centro el negro quedará bien.] 12...£a5N Mi plan consiste en demorar el enroque hasta que no vea lo que hace mi rival. La jugada textual es bastante útil y mejor que el precedente Ah4. [RR 12...¥h4 13.0–0–0 ¤xg3 14.fxg3 ¥f6 15.¢b1 b5 16.e4 ¥xd4 17.exd5 b4 18.dxc6 bxc3 19.cxd7+ £xd7 20.£e2+ ¢f8 21.¥b5 £f5+ 22.¥d3 £c5 23.¦he1 g5 24.b3 a5 25.¥c4 a4 26.£e4 ¦d8 27.f4 Calonius,M-Pihlajasalo,H/Turku 1990/EXT 2002/1–0 (32)] 13.0–0 ¤xg3 14.fxg3 0–0 Como ya está claro que el blanco no atacará en el FR, decidí enrocarme. 15.¦ad1 ¤f6 16.e4 dxe4 Obligatorio 17.fxe4 Diagrama

Posición crítica. El blanco tiene el centro y mayor espacio pero esto no debería ser para volverse loco. Mejorando la posición de las torres debería llevarme a la igualdad. Sin embargo, me confundí en la valoración de la posición. 17...¤g4? [17...¦ad8 18.e5 ¤g4 19.¥h7+ ¢h8 20.£e4 h5 21.¥f5 £b6=] 18.£e2² £g5 19.¦f4± Esta es la jugada que no consideré. Ahora mis piezas están torpemente colocadas y habrá que volver a situarlas. 19...h5 20.£f3 £h6 21.e5 el caballo de g4 se ha quedado sin saltos. No obstante había considerado que torre y peón contra dos piezas menores no era tan desventajoso para mi. De hecho si llegamos a un final hasta tendré posibilidades de victoria. [21.h3 ¤f6 22.e5 ¤h7 23.h4±] 21...¥g5 [21...g5 22.¦f5 £g6 (22...£g7 23.¤e4+-) 23.¦f1+-] 22.h3 ¥xf4 23.gxf4 f5 24.¥c4+ ¢h8 25.¤e2 g5 26.¦f1 gxf4 27.¤xf4 £g5?+- Tras este error la partida está finalizada. [27...¦ad8 28.hxg4 (28.£c3 b5 29.¥b3 b4 30.£c1 ¦xd4 31.hxg4 £g5 (31...hxg4 32.¢g2+-; 31...fxg4 32.¤g6++-) 32.£c5 £xg4+ 33.¤g2±) 28...¦xd4 29.¥b3 hxg4²] 28.hxg4 fxg4 29.£e4 b5 30.¤g6+ [30.£g6 £xg6 31.¤xg6+ ¢g7 32.¤xf8 bxc4+-] 30...¢g7 31.¤xf8 ¦xf8 32.¥d3 ¦xf1+ 33.¢xf1 £c1+ 34.¢f2 £d2+ [34...£xb2+ 35.¢g3 £xa2 36.e6+-] 35.¢g3 £h6 36.£f4 En fin, una partida en la que fui demasiado ambicioso pensando que podía obtener ventaja en una posición que no era para eso. Debería jugar más tranquilo esas posiciones y no con tanto optimismo. 1–0